• Català
  • Español
  • English
  • Français
Anoia Turisme
Menu 
  • QUÉ VER?
    • CULTURA Y PATRIMONIO
      • Descubre los orígenes
      • MUSEOS DE LA ANOIA
      • Patrimonio Religioso
      • Visitas guiadas al patrimonio
      • LA ANOIA INDUSTRIAL
      • EL MODERNISMO
    • LA COMARCA MEDIEVAL
      • ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
      • Todos los Castillos
      • Castillos con visita guiada
      • Castillos con Visita Exterior Libre
    • DEPORTE Y NATURALEZA
      • Anoia Sports Premium
      • GRANDES CAMINOS Y SENDEROS
      • PARQUE MOTOR – EL MUNDO DEL MOTOR
      • EL CIELO DE LA ANOIA: VUELO Y GLOBOS
    • GASTRONOMÍA
      • PRODUCTOS LOCALES
      • RECETAS
      • ENOTURISMO
    • EXPERIENCIAS ÚNICAS
      • ADRENALINA PURA
      • NATURALIDAD RURAL
      • DIVERSIÓN TOTAL
      • VIVENCIAS EXPERIMENTALES
      • EXPLORA EL PASADO
      • TIENDAS DE FÁBRICA
    • RINCONES DE LA ANOIA
      • Los miradores de la Anoia
      • Pozos y Saltos de agua
      • NÚCLEOS CON ENCANTO
      • LAS 4 ESTACIONES
      • PLAZAS PORTICADAS
    • EVENTOS
      • CULTURALES
      • GASTRONÓMICOS
      • FERIAS Y MERCADOS
      • MUSICALES
      • FIESTAS POPULARES
      • Moda
  • >> CATALÀ
  • Comer y Dormir
    • Mapa
    • Dormir
    • Comer
  • >> ESPAÑOL
  • >> ENGLISH
  • >> FRANÇAIS
  • CONTACTO
  • https://anoiaturisme.cat/en/cat/religious-heritage/

  • https://anoiaturisme.cat/es/anoia/el-modernisme/

  • Patrimonio Religioso

    https://anoiaturisme.cat/es/anoia/patrimoni-religios/

  • https://anoiaturisme.cat/es/anoia/esglesies-i-ermites/

Anoia Turisme
Patrimonio Religioso

La Comarca de la Anoia contiene un puñado de Patrimonio Religioso. Ermitas, Cruces de Término, Iglesias, Arte Románico, Arte Gótico, Centros de interpretación, Prioratos, Retablos son sólo algunos de los ejemplos de Patrimonio Religioso que puedes encontrar en la comarca de la Anoia.

Descúbrelo

 

Castillos con visita guiada
Castillos con visita guiada
Los Cruceros
Los Cruceros

Los cruceros no se documentan en Cataluña hasta el siglo X. Se colocaban en los límites de parroquias, de propiedades privadas o para delimitar entierros cerca de las iglesias.
En la Anoia encontramos varios cruceros de tipología gótica. Si os interesan estos singulares elementos religiosos, podéis seguir la Ruta de los cruceros de la Anoia.


Retablo de Santa Maria de Rubió
Retablo de Santa Maria de Rubió

El retablo de Rubió, de características formales italogóticas, constituye una de las piezas pictóricas más importantes del gótico catalán. Estilísticamente, se trata de una pieza trecentista.


Priorato de Santa María
Priorato de Santa María

La iglesia románica de Santa Maria del Priorato fue consagrada por el obispo de Urgell en el año 1082 y cedida poco después al monasterio de Sant Benet de Bages, que estableció un priorato. Este adquirió una gran prosperidad durante el siglo XIII, época en la cual recibió numerosas donaciones, y su decadencia empezó hacia el siglo XV. Volvió a avivarse entre los siglos XVII y XVIII, cuando se reedificó la casa monacal (1740), y después volvió a decaer hasta la exclaustración de 1835.


www.riubregos.cat
Asilo del Sant Crist
Asilo del Sant Crist

Importante obra de Rubió y Bellver, de los años 1931-1944, que ocupa una isla entera del sector de poniente de la ciudad. El conjunto consta de varios cuerpos, entre ellos la destacada torre adosada a la fachada principal, casi a modo de campanario, y la capilla en la parte posterior, con cimborio poligonal y cubierta de pirámide.
Todo el edificio está hecho con piedra y adornado con otros elementos de piedra, como los pináculos, crestas, columnas o almenas. Cercada por un jardín, es una obra que impone por su envergadura y suntuosidad, similares a las de una catedral.


Cementerio Nuevo de Igualada
Cementerio Nuevo de Igualada

Este recinto responde al proyecto presentado por Enric Miralles y Carme Pinós, que ganó el concurso convocada por el Ayuntamiento de Igualada en el año 1983.
El nuevo cementerio, del que se han hecho eco diferentes publicaciones especializadas, fue galardonado con el Premio FAD de Arquitectura.


Iglesias y ermitas, donde el silencio se oye
Iglesias y ermitas, donde el silencio se oye

Os invitamos a visitar y a pasear por nuestro territorio para encontrar el conjunto de iglesias y ermitas rurales que nos consiguen transportar a un entorno de calma espiritual excepcional y que nos ayudarán a conocer una parte importante de nuestro patrimonio religioso.
Un entorno donde el silencio se oye.


Basílica de Santa Maria de Igualada
Basílica de Santa Maria de Igualada

La Basílica de Santa Maria de Igualada es el conjunto más significativo de nuestro patrimonio cultural. La historia de este templo, que se levanta en el corazón de la ciudad, se funde con los orígenes y las viejas raíces cristianas del pueblo igualadino. Con el paso de los siglos, el edificio se ha ido transformando, igual que la población que ha crecido a su alrededor.


www.santamariaigualada.com
Fulgentia, exposición permanente de arte religioso
Fulgentia, exposición permanente de arte religioso

La colección de arte Fulgentia es una exposición permanente de arte religioso que reúne 71 piezas de orfebrería y objetos de culto provinentes de dieciséis parroquias del arciprestazgo de la Anoia-Segarra que, con el paso del tiempo, se han convertido en verdaderas obras de arte. Se inauguró en agosto del 2008 y ocupa dos espacios.


www.santamariaigualada.com
ART ECCLESIA
ART ECCLESIA

Centro de Interpretación del Arte Religioso de la comarca de la Anoia.
Veciana, donde el silencio se oye.


www.veciana.cat
Retablo de Santa Maria de Igualada
Retablo de Santa Maria de Igualada

El retablo del altar mayor de la iglesia de Santa Maria es junto con la capilla del Santo Cristo, el elemento más representativo de la basílica de Santa Maria.


© 2025 Anoia Turisme