ART ECCLESIA

Centro de Interpretación del Arte Religioso de la comarca de la Anoia.
Veciana, donde el silencio se oye.


Ruta por Modernismo y Novecentismo de los Hostalets de Pierola

La guía del modernismo y el novecentismo de Hostalets de Pierola permite descubrir un conjunto de edificaciones patrimoniales construidas entre los años 1897 y 1931, que componen un importante conjunto artístico.


Ruta del papel, los molinos de la cuesta de Capellades

Con este itinerario que os proponemos podréis visitar los escenarios más característicos de una villa industrial de hace tres siglos vinculada al mundo del papel.


Viaje por la Piel

Este paseo permite visitar los principales escenarios del patrimonio industrial curtidor de la ciudad: el barrio curtidor y el riego, documentado desde el s. XIII, junto con algunas industrias modernistas de notable valor. Descubrid las características arquitectónicas de sus edificios y sus peculiares formas de trabajo. El barrio curtidor está declarado Patrimonio Industrial de Cataluña y es la zona con más carácter de la ciudad.


Un paseo por la Igualada Industrial

La ciudad de Igualada ha sido, y todavía es, un importante centro industrial, fundamentalmente dedicado a la actividad textil y al curtido de las pieles. El itinerario propone un paseo por los principales centros de producción, los edificios históricos y actuales de la actividad textil igualadina, y el atractivo mundo de los obreros y los amos.


Fulgentia, exposición permanente de arte religioso

La colección de arte Fulgentia es una exposición permanente de arte religioso que reúne 71 piezas de orfebrería y objetos de culto provinentes de dieciséis parroquias del arciprestazgo de la Anoia-Segarra que, con el paso del tiempo, se han convertido en verdaderas obras de arte. Se inauguró en agosto del 2008 y ocupa dos espacios.


Basílica de Santa Maria de Igualada

La Basílica de Santa Maria de Igualada es el conjunto más significativo de nuestro patrimonio cultural. La historia de este templo, que se levanta en el corazón de la ciudad, se funde con los orígenes y las viejas raíces cristianas del pueblo igualadino. Con el paso de los siglos, el edificio se ha ido transformando, igual que la población que ha crecido a su alrededor.


Museo de la Montaña de Montserrat

El Museo de la Montaña de Montserrat se encuentra en la conocida buhardilla de Can Casas, en el municipio del Bruc (calle del Bruc del Mig, 55), un edificio modernista construido a finales del siglo XIX. El espacio útil del museo abarca más de 400 m2, divididos en tres secciones bien diferenciadas: La Escalada Montserratina, Las batallas del Bruc y La naturaleza relacionada con Montserrat y su entorno.