
Los cruceros no se documentan en Cataluña hasta el siglo X. Se colocaban en los límites de parroquias, de propiedades privadas o para delimitar entierros cerca de las iglesias.
En la Anoia encontramos varios cruceros de tipología gótica. Si os interesan estos singulares elementos religiosos, podéis seguir la Ruta de los cruceros de la Anoia.

Hostalets de Pierola, una ventana al Mioceno
En Hostalets de Pierola se encuentran los yacimientos paleontológicos del Mioceno más importantes de Europa.

¿Quieres saber cómo funciona un parque eólico?
Desde la asociación EOLICCAT se ofrecen visitas a este parque eólico dirigidas a grupos de primaria y secundaria. También se ofrecen visitas a otros colectivos, familias e individuales un día al mes en fin de semana.

El CRARC es una institución creada en el año 1992 para la rehabilitación de la fauna silvestre con el objetivo de devolverla a su hábitat natural, así como de promover la investigación científica y la educación ambiental. Actualmente, este es el único centro de recuperación de fauna salvaje del Estado especializado en anfibios y reptiles.

El Parque Prehistórico de Capellades tiene el objetivo de proteger el patrimonio natural y arqueológico, posicionar Capellades como punto de referencia en la investigación arqueológica paleolítica y como centro de divulgación del conocimiento de la prehistoria del país, y consolidar el municipio como destino turístico-cultural.

En el año 1972 se inician excavaciones arqueológicas en Prats de Rei y su entorno durante el descubrimiento de un poblado ibérico, los iltirkes, y se confirma la existencia del municipio romano de Sigarra.
En el Museo Municipal Josep Castellà Real se exponen todos los materiales procedentes de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo entre 1972 y 1975, así como los de posteriores investigaciones.

Este museo acoge una impresionante colección de trenes en miniatura de todas las épocas y países. Además, exhibe un conjunto de objetos relacionados con el tren real, como farolas, gorras, acciones de compañías ferroviarias, placas de constructor y mucho más.

Durante la primavera de 1938 llegan a Pujalt contingentes del XVIII Cuerpo del Ejército para crear la base de instrucción de este Cuerpo del Ejército Popular. La elección de este emplazamiento también se debe a la proximidad de agua y a la buena vía de comunicación que ofrecía la carretera de Cervera a Calaf. Pujalt quedaba a medio camino entre el frente (60 km) y las grandes ciudades de la retaguardia catalana.

El Museo Molino de Papel de Capellades está situado en un antiguo molino papelero del siglo XVIII, denominado “Molí de la Vila”. Es un edificio con una superficie de 2.200 m2 y consta de cuatro plantas y sótano.

El Museo de la Piel de Igualada y Comarcal de la Anoia, que ocupa dos edificios emblemáticos de la ciudad, constituye un referente de la industria igualadina, fundamentada básicamente en la manufactura de la lana y del cuero.