
Pagès Entrena es una bodega familiar, con 3 generaciones de historia, que ofrece un gran número de actividades enoturísticas con el fin de transmitir la cultura del vino y del cava, de una forma distraída para todo el mundo.

La finca está situada entre los pueblos de Masquefa y Sant Sadurní d’Anoia con una extensión de 52 hectáreas de terreno aproximadamente; se encuentran variedades como chardonnay, sauvignon blanco, merlot, syrah, cabernet sauvignon, pinot noir, entre otras.

Can Bonastre Wine Resort es un concepto innovador y especial a través del cual esta bodega catalana ha reinventado el mundo del vino.

La finca Can Feixes está situada a la parte más septentrional del Penedés, en tierras altas de Cabrera y Mediona. La explotación se mantiene en un estricto régimen familiar responsabilizado en un uso productivo de la tierra compatible con sus funciones ecológicas.

A veces la historia oral nos regala perlas gastronómicas, la del arroz papelero es una de elles.
Una historia que el año 2008, Montserrat Miquel –descendente de la familia fundadora de la empresa papelera Miquel y Costas & Miquel, transmitió al Museo Molí Paperer de Capellades.
Os invitamos a gozar de este plato que nos hace revivir una pequeña parte de la vida a los molinos papeleros en los tiempos del su esplendor a Cataluña.

En la comarca de la Anoia, la viña es el tercer conreo en importancia, después del trigo y la cebada. Actualmente hay casi una veintena de bodegas, la gran mayoría situadas en municipios de la Anoia sur, concretamente en las poblaciones de Vallbona de Anoia, Piera, Masquefa y Hostalets de Pierola. Otras zonas de tradición vinícola las encontramos en los municipios de La Llacuna, Òdena y el Bruc.

El catálogo «Petit Comerç Anoia» quiere potenciar los establecimientos de los municipios pequeños de la comarca y, concretamente, aquellos que han apostado por los productos de proximidad, por los elaborados o transformados por pequeños y medianos empresarios que han hecho de su pasión por la faena bien hecha un emblema de la calidad de los productos alimentarios de la Anoia.

La Anoia es una comarca con un gran patrimonio gastronómico y un importante tejido productivo entorno los Productos de la Tierra que permite mantener una producción agroalimentária local y de calidad rica y diversa que integra desde el conocido cigronet hasta embutidos, el ámplio numero de productos lácteos, el pan de la Anoia, la recuperación de trigos antíguos y de variedades autóctonas de huerta, entre muchos otros, que podéis descubrir en este catálogo.

