Castillo de Mirambell

El castillo de Mirambell, se encuentra en Mirambell, una entidad de población del municipio de Calonge de Segarra, en la Anoia. Este castillo, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, se levantó en los alrededores del 1039 como una torre de defensa y vigilancia, aprovechando las características topográficas que lo emplazan.


Castillo de Castellolí

Castillo roquero con origen en el siglo X. Son especialmente destacables los muros de la iglesia románica de Sant Llorenç, integrada en la fortificación.


Castillo de Rubió

El castillo conserva una torre circular y parte del trazado de murallas. A pesar de ello, lo más destacado del conjunto es la iglesia fortificada de Santa Maria, un templo gótico construido entre el 1275 y el 1317, que contribuyó a mejorar el sistema defensivo del castillo.


Castillo de Miralles

Con origen en el siglo X, el castillo de Miralles permitió controlar y repoblar la comarca hacia ponente. Dentro del condado de Barcelona, el castillo fue confiado a la familia de los Cervelló, que a partir del siglo XIV configuraron la baronía de la Llacuna con esta y otras posesiones que tenían en la zona. Hoy en día, lo más destacable de la construcción es el doble recinto de murallas y la iglesia románica.


Castillo de Claramunt

Castillo del siglo X, que es una fortaleza emblemática de la Conca de Òdena. Era el centro de poder de los señores de Claramunt, que ejercieron su dominio hasta el siglo XIV.
Castillo del siglo X, fortaleza emblemática de la cuenca de Òdena. Era el centro de poder de los señores de Claramunt, que ejercieron su dominio hasta el siglo XIII.
Del conjunto monumental, cabe destacar los dos recintos de murallas escalonados. En el más alto hay la torre del homenaje y la torre cuadrada; en el más bajo, siete torres flanqueantes de defensa y la iglesia románica de Santa María.


Castillo de Montbui (o castillo de la Tossa)

Conjunto románico temprano (siglos X-XI) situado en la Tossa de Montbui, del que destacan la torre y la iglesia. Ubicado al final de la sierra de Miralles-Queralt, el lugar deviene una atalaya privilegiada de la cuenca de Òdena. Junto con el casal que se erigió en el llano, el castillo testimonia el pasado esplendoroso de la baronía de Montbui.