Iglesia románica situada dentro del término del antiguo castillo de Òdena y de hecho, perteneció a este municipio hasta el año 1925. Está documentada desde el año 1059 y pertenecía por donación al monasterio de Ripoll, del cual pasó a depender de Santa María de Montserrat. En su alrededor había un pequeño pueblo que se… Read more »
* Fitxes Anoia *
Asilo del Sant Crist
Importante obra de Rubió y Bellver, de los años 1931-1944, que ocupa una isla entera del sector de poniente de la ciudad. El conjunto consta de varios cuerpos, entre ellos la destacada torre adosada a la fachada principal, casi a modo de campanario, y la capilla en la parte posterior, con cimborio poligonal y cubierta de pirámide.
Todo el edificio está hecho con piedra y adornado con otros elementos de piedra, como los pináculos, crestas, columnas o almenas. Cercada por un jardín, es una obra que impone por su envergadura y suntuosidad, similares a las de una catedral.
Priorato de Santa María
La iglesia románica de Santa Maria del Priorato fue consagrada por el obispo de Urgell en el año 1082 y cedida poco después al monasterio de Sant Benet de Bages, que estableció un priorato. Este adquirió una gran prosperidad durante el siglo XIII, época en la cual recibió numerosas donaciones, y su decadencia empezó hacia el siglo XV. Volvió a avivarse entre los siglos XVII y XVIII, cuando se reedificó la casa monacal (1740), y después volvió a decaer hasta la exclaustración de 1835.
Conjunto de pinturas rupestres de Roca Roja o Valldecerves
Conjunto de pinturas rupestres descubierto por F. Navarro Ferré en el año 1982 y situado en dos acantilados naturales en medio del bosque. Una de las representaciones es la figura de una cierva, mientras que la segunda está formada por cuatro figuras, entre ellas una cabra, un arquero y una figura femenina.
Villa romana del Espelt
Esta villa es uno de los vestigios más importantes de la Anoia romana, que estuvo en plena actividad entre los siglos I a. C. y III d. C. y cuyos habitantes se dedicaron a la explotación de cereales, viña y olivos.
La visita permite conocer la organización de este tipo de haciendas, la vida cotidiana de sus habitantes y los aspectos generales de la vida romana.
Retablo de Santa Maria de Rubió
El retablo de Rubió, de características formales italogóticas, constituye una de las piezas pictóricas más importantes del gótico catalán. Estilísticamente, se trata de una pieza trecentista.
Los Cruceros
Los cruceros no se documentan en Cataluña hasta el siglo X. Se colocaban en los límites de parroquias, de propiedades privadas o para delimitar entierros cerca de las iglesias.
En la Anoia encontramos varios cruceros de tipología gótica. Si os interesan estos singulares elementos religiosos, podéis seguir la Ruta de los cruceros de la Anoia.
Centro de Restauración e Interpretación Paleontológica – CRIP
Hostalets de Pierola, una ventana al Mioceno
En Hostalets de Pierola se encuentran los yacimientos paleontológicos del Mioceno más importantes de Europa.
Parque Eólico de Rubió
¿Quieres saber cómo funciona un parque eólico?
Desde la asociación EOLICCAT se ofrecen visitas a este parque eólico dirigidas a grupos de primaria y secundaria. También se ofrecen visitas a otros colectivos, familias e individuales un día al mes en fin de semana.
Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya
El CRARC es una institución creada en el año 1992 para la rehabilitación de la fauna silvestre con el objetivo de devolverla a su hábitat natural, así como de promover la investigación científica y la educación ambiental. Actualmente, este es el único centro de recuperación de fauna salvaje del Estado especializado en anfibios y reptiles.