• Català
  • Español
  • English
  • Français
Anoia Turisme
Menu 
  • QUÉ VER?
    • CULTURA Y PATRIMONIO
      • Descubre los orígenes
      • MUSEOS DE LA ANOIA
      • Patrimonio Religioso
      • Visitas guiadas al patrimonio
      • LA ANOIA INDUSTRIAL
      • EL MODERNISMO
    • LA COMARCA MEDIEVAL
      • ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
      • Todos los Castillos
      • Castillos con visita guiada
      • Castillos con Visita Exterior Libre
    • DEPORTE Y NATURALEZA
      • Anoia Sports Premium
      • GRANDES CAMINOS Y SENDEROS
      • PARQUE MOTOR – EL MUNDO DEL MOTOR
      • EL CIELO DE LA ANOIA: VUELO Y GLOBOS
    • GASTRONOMÍA
      • PRODUCTOS LOCALES
      • RECETAS
      • ENOTURISMO
    • EXPERIENCIAS ÚNICAS
      • ADRENALINA PURA
      • NATURALIDAD RURAL
      • DIVERSIÓN TOTAL
      • VIVENCIAS EXPERIMENTALES
      • EXPLORA EL PASADO
      • TIENDAS DE FÁBRICA
    • RINCONES DE LA ANOIA
      • Los miradores de la Anoia
      • Pozos y Saltos de agua
      • NÚCLEOS CON ENCANTO
      • LAS 4 ESTACIONES
      • PLAZAS PORTICADAS
    • EVENTOS
      • CULTURALES
      • GASTRONÓMICOS
      • FERIAS Y MERCADOS
      • MUSICALES
      • FIESTAS POPULARES
      • Moda
  • >> CATALÀ
  • Comer y Dormir
    • Mapa
    • Dormir
    • Comer
  • >> ESPAÑOL
  • >> ENGLISH
  • >> FRANÇAIS
  • CONTACTO
  • https://anoiaturisme.cat/en/cat/charming-towns/

  • https://anoiaturisme.cat/es/anoia/la-historia/

Anoia Turisme
RINCONES DE LA ANOIA

La comarca de la Anoia es la gran desconocida. El entorno natural, con ríos, bosques y veredas están llenos de belleza. El paisaje rural, los pequeños pueblos, el patrimonio histórico forma un conjunto sorprendente donde podrás pasar unas vacaciones auténticas y diferentes.  Déjate adentrar por entornos sorprendentes, de belleza, leyenda y tradición.

Consulta nuestros destacados, donde encontrarás auténticos tesoros para descubrir. Además, en la Anoia no hay aglomeraciones, el ritmo es otro. ¿Lo quieres descubrir?

Miradores
Miradores
Patrimonio Religioso
Patrimonio Religioso
Saltos de agua
Saltos de agua
Copons, paso de arrieros y comerciantes
Copons, paso de arrieros y comerciantes

Copons es un lugar cargado de historia. Sus casas nobles, sus balconadas y sus calles hablan de un pasado próspero que conduce irremediablemente al siglo XVIII.


www.copons.net
Pujalt y L’Astor, piedra y tradición
Pujalt y L’Astor, piedra y tradición

Pujalt y sus núcleos conservan portales de muralla, pasos cubiertos, iglesias románicas y góticas, calles con una gran pendiente y restos de castillos de la época medieval. De nuestra historia reciente encontramos importantes vestigios del campamento de instrucción del Ejército Popular de 1938.


www.pujalt.cat
La Llacuna, paseando entre bosques y viñas
La Llacuna, paseando entre bosques y viñas

La Llacuna está situada a 600 m sobre el nivel del mar y tiene una superficie mayoritariamente boscosa de pinos, robles y encinas. Esta vegetación refresca el clima caluroso de verano y la altura media sobre el nivel del mar agrava moderadamente el frío seco del invierno. Las largas paseadas entre bosques y viñas son el principal encanto de este municipio.


www.lallacuna.cat
La Fou de Tous
La Fou de Tous

En medio de un paraje de secano, en la comarca de la Anoia, encontramos una zona con bosques, espacios húmedos y mucha vegetación en una caminata de poco más de una hora: la Fou de Tous.


www.tous.cat
Santa Càndia, aventura en el agua
Santa Càndia, aventura en el agua

Hay lugares de Cataluña escondidos, olvidados, nada conocidos. Pueden ser poco espectaculares, pero agradables. Orpí es un pueblo totalmente desconocido por el gran público que posee un buen número de estos espacios, como es el caso de Santa Càndia.


www.orpi.cat
Descubriendo los  saltos escondidos de Cabrera de Anoia
Descubriendo los saltos escondidos de Cabrera de Anoia

Nuestro país es pequeño, pero sorprendente.
En la Anoia, cerca del Alt Penedés, encontramos un conjunto de saltos de agua poco conocidos y que son una pequeña maravilla. Nos encontramos en el municipio de Cabrera de la Anoia, donde el torrente de la Bleda es una riera que va desde Canaletas hasta el Bedorc.


www.saltsdaiguacabreradanoia.cat
El pozo de Nafre
El pozo de Nafre

Unos metros antes de llegar a Copons, en el pozo Gorg de Nafre, la Riera Gran tiene que vencer un fuerte desnivel, con lo que cae bellamente en una balsa de agua.


www.copons.net
El panorámico Puig Castellar
El panorámico Puig Castellar

En lo más alto de la sierra de Ancosa se encuentra el punto más alto de la comarca: el Puig Castellar (944 m), una colina desde la que se divisa una panorámica que hace evidente la denominación del pueblo de salida: la Llacuna.


www.lallacuna.cat
Puig Aguilera, la atalaya de la Conca d’Òdena
Puig Aguilera, la atalaya de la Conca d’Òdena

La atalaya natural del Puig Aguilera se sitúa a 625 m sobre el nivel del mar y permite contemplar una magnífica vista panorámica de la comarca de la Anoia. Desde la antigüedad, el hombre tuvo en su punto de mira este bello lugar.


www.odena.cat
La Tossa, el balcón de la Conca
La Tossa, el balcón de la Conca

Andando un par de minutos desde el aparcamiento de la cima de la Tossa (627 m), se llega al mirador del Salt de la Donzella, desde donde se puede divisar una bonita panorámica de la Conca d’Òdena, junto con los pueblos que la configuran: Òdena, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y la capital, Igualada. Este mirador es el punto culminante de la Sierra de Miralles.


www.latossa.cat
Agulla Grossa, el acantilado de la Anoia
Agulla Grossa, el acantilado de la Anoia

La colina situada al este de la Agulla Grossa es el Grony de Miralles (867 m), que forma parte del conjunto Queralt-Miralles-Montbui. Desde la cima de la Agulla Grossa se disfruta de una gran panorámica de los campos de cereales y viñas característicos de Miralles, así como de la vista de las colinas, los valles y las montañas que configuran la singular comarca de la Anoia.


www.santamariademiralles.cat
El olor del verano
El olor del verano

Llega el verano.
El sol llena todos los rincones de los campos, los bosques, las montañas y las casas. Juego de sensaciones, sentimientos, vibraciones y pasiones. Sinfonía exaltada.


Los colores de la primavera
Los colores de la primavera

Primavera, estallido de color, estallido de alegría.
Días de nubes, lluvias, vientos y colores, ¡qué estación más divertida!
Cada día es distinto, cada día un nuevo color, un nuevo cielo, una nueva luz.


La plaza Gran de Calaf
La plaza Gran de Calaf

Fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional el año 2003 por el interés de su conjunto histórico.


La plaza del Ayuntamiento de Igualada
La plaza del Ayuntamiento de Igualada

Se trata de una obra que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.


La plaza Mayor de La Llacuna
La plaza Mayor de La Llacuna

La plaza tiene un gran interés histórico y arquitectónico, y fascina a los visitantes.


La plaza mayor de Copons
La plaza mayor de Copons

La plaza se incluye en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.


Monte de San Miguel, el vértice de la Sierra de Rubió
Monte de San Miguel, el vértice de la Sierra de Rubió

Paseando por un camino fácil y cómodo del municipio de Rubió, y al llegar a los pies de la ermita de San Pedro de Ardesa, encontramos el Monte de San Miguel, una montaña de 733 metros de la Sierra de Rubió.


Los Tres Mollons
Los Tres Mollons

Los Tres Mollons es una montaña situada en la Pobla de Claramunt. Desde la cumbre se puede contemplar una magnífica vista de la Cuenca de Òdena, y con una increíble estampa del castillo de Claramunt


Santuario de Collbàs
Santuario de Collbàs

A la sierra de Collbàs encontramos el Santuario de Collbàs (una ermita arriba de un cerro que depende de la parroquia de Carme) Desde este punto se puede observar una grande panòramica del valle de la riera de Carme.


Pujol de la Guardia
Pujol de la Guardia

El Pujol de la Guardia es la montaña más alta del municipio de Vilanova del Camí, tiene una altitud de 489 metros sobre el nivel del mar y se encuentra cerca del límite municipal con la Pobla de Claramunt.


Pla del Magre
Pla del Magre

El «Plan del Magro» se encuentra arriba de un cerro situado entre los términos municipales de Jorba y Argençola. Desde este punto se puede observar una magnífica vista panorámica que nos descubre una visión inédita de la Cuenca de Òdena.


Mirador de las Malloles
Mirador de las Malloles

Desde este mirador situado a 800 metros sobre el nivel del mar, se puede observar una de las mejores panorámicas de toda la Cuenca de Odena.


© 2025 Anoia Turisme