• Català
  • Español
  • English
  • Français
Anoia Turisme
Menu 
  • QUÉ VER?
    • CULTURA Y PATRIMONIO
      • Descubre los orígenes
      • MUSEOS DE LA ANOIA
      • Patrimonio Religioso
      • Visitas guiadas al patrimonio
      • LA ANOIA INDUSTRIAL
      • EL MODERNISMO
    • LA COMARCA MEDIEVAL
      • ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
      • Todos los Castillos
      • Castillos con visita guiada
      • Castillos con Visita Exterior Libre
    • DEPORTE Y NATURALEZA
      • Anoia Sports Premium
      • GRANDES CAMINOS Y SENDEROS
      • PARQUE MOTOR – EL MUNDO DEL MOTOR
      • EL CIELO DE LA ANOIA: VUELO Y GLOBOS
    • GASTRONOMÍA
      • PRODUCTOS LOCALES
      • RECETAS
      • ENOTURISMO
    • EXPERIENCIAS ÚNICAS
      • ADRENALINA PURA
      • NATURALIDAD RURAL
      • DIVERSIÓN TOTAL
      • VIVENCIAS EXPERIMENTALES
      • EXPLORA EL PASADO
      • TIENDAS DE FÁBRICA
    • RINCONES DE LA ANOIA
      • Los miradores de la Anoia
      • Pozos y Saltos de agua
      • NÚCLEOS CON ENCANTO
      • LAS 4 ESTACIONES
      • PLAZAS PORTICADAS
    • EVENTOS
      • CULTURALES
      • GASTRONÓMICOS
      • FERIAS Y MERCADOS
      • MUSICALES
      • FIESTAS POPULARES
      • Moda
  • >> CATALÀ
  • Comer y Dormir
    • Mapa
    • Dormir
    • Comer
  • >> ESPAÑOL
  • >> ENGLISH
  • >> FRANÇAIS
  • CONTACTO
  • https://anoiaturisme.cat/anoia/museus-de-lanoia/

  • https://anoiaturisme.cat/es/anoia/museus/

Anoia Turisme
MUSEOS DE LA ANOIA

Se dice que los museos son el escaparate del pasado que nos ayuda a entender el presente. Y es muy cierto! Haciendo una ruta por los museos de la comarca de la Anoia descubres que es un territorio con un pasado lleno de tradiciones y cuenta con un patrimonio valioso y diverso. La realidad museística anoienca es muy variada y por eso hemos preparado una breve guía de los museos que no te puedes perder y vale la pena visitar.

Museo de la Piel de Igualada y Comarcal de la Anoia
Museo de la Piel de Igualada y Comarcal de la Anoia

El Museo de la Piel de Igualada y Comarcal de la Anoia, que ocupa dos edificios emblemáticos de la ciudad, constituye un referente de la industria igualadina, fundamentada básicamente en la manufactura de la lana y del cuero.


www.museupelligualada.cat
Museo Molino de Papel de Capellades
Museo Molino de Papel de Capellades

El Museo Molino de Papel de Capellades está situado en un antiguo molino papelero del siglo XVIII, denominado “Molí de la Vila”. Es un edificio con una superficie de 2.200 m2 y consta de cuatro plantas y sótano.


www.mmp-capellades.net
Memorial del Ejército Popular
Memorial del Ejército Popular

Durante la primavera de 1938 llegan a Pujalt contingentes del XVIII Cuerpo del Ejército para crear la base de instrucción de este Cuerpo del Ejército Popular. La elección de este emplazamiento también se debe a la proximidad de agua y a la buena vía de comunicación que ofrecía la carretera de Cervera a Calaf. Pujalt quedaba a medio camino entre el frente (60 km) y las grandes ciudades de la retaguardia catalana.


www.exercitpopular.org
Museo del Tren en Miniatura
Museo del Tren en Miniatura

Este museo acoge una impresionante colección de trenes en miniatura de todas las épocas y países. Además, exhibe un conjunto de objetos relacionados con el tren real, como farolas, gorras, acciones de compañías ferroviarias, placas de constructor y mucho más.


www.railhome.com
Museo Municipal Josep Castellà Real
Museo Municipal Josep Castellà Real

En el año 1972 se inician excavaciones arqueológicas en Prats de Rei y su entorno durante el descubrimiento de un poblado ibérico, los iltirkes, y se confirma la existencia del municipio romano de Sigarra.
En el Museo Municipal Josep Castellà Real se exponen todos los materiales procedentes de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo entre 1972 y 1975, así como los de posteriores investigaciones.


www.pratsderei.cat/museu
Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya
Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya

El CRARC es una institución creada en el año 1992 para la rehabilitación de la fauna silvestre con el objetivo de devolverla a su hábitat natural, así como de promover la investigación científica y la educación ambiental. Actualmente, este es el único centro de recuperación de fauna salvaje del Estado especializado en anfibios y reptiles.


www.crarc-comam.net
Parque Eólico de Rubió
Parque Eólico de Rubió

¿Quieres saber cómo funciona un parque eólico?
Desde la asociación EOLICCAT se ofrecen visitas a este parque eólico dirigidas a grupos de primaria y secundaria. También se ofrecen visitas a otros colectivos, familias e individuales un día al mes en fin de semana.


www.gaiamoia.com
Museo del Arriero
Museo del Arriero

El Museo del Arriero – Colección Antoni Ros permite conocer la evolución del transporte tanto de mercancías como de personas utilizando energías de sangre. Además, muestra las relaciones entre los diferentes oficios que hacían posible el desarrollo del trabajo de los arrieros en nuestras tierras.


www.museudeltraginer.com
Museo de la Montaña de Montserrat
Museo de la Montaña de Montserrat

El Museo de la Montaña de Montserrat se encuentra en la conocida buhardilla de Can Casas, en el municipio del Bruc (calle del Bruc del Mig, 55), un edificio modernista construido a finales del siglo XIX. El espacio útil del museo abarca más de 400 m2, divididos en tres secciones bien diferenciadas: La Escalada Montserratina, Las batallas del Bruc y La naturaleza relacionada con Montserrat y su entorno.


www.portalsmontserrat.net/culturalbruc.php
Igualada Capital de la Cultura Catalana 2022
Igualada Capital de la Cultura Catalana 2022

Este 2022 Igualada ostenta la Capitalidad de la Cultura Catalana, doce meses en que la cultura formará parte, todavía más, de nuestro día a día. Además de la programación cultural habitual, se hará hincapié en las producciones culturales igualadinas.


https://www.igualadaccc2022.cat/

© 2025 Anoia Turisme