• Català
  • Español
  • English
  • Français
Anoia Turisme
Menu 
  • QUÉ VER?
    • CULTURA Y PATRIMONIO
      • Descubre los orígenes
      • MUSEOS DE LA ANOIA
      • Patrimonio Religioso
      • Visitas guiadas al patrimonio
      • LA ANOIA INDUSTRIAL
      • EL MODERNISMO
    • LA COMARCA MEDIEVAL
      • ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
      • Todos los Castillos
      • Castillos con visita guiada
      • Castillos con Visita Exterior Libre
    • DEPORTE Y NATURALEZA
      • Anoia Sports Premium
      • GRANDES CAMINOS Y SENDEROS
      • PARQUE MOTOR – EL MUNDO DEL MOTOR
      • EL CIELO DE LA ANOIA: VUELO Y GLOBOS
    • GASTRONOMÍA
      • PRODUCTOS LOCALES
      • RECETAS
      • ENOTURISMO
    • EXPERIENCIAS ÚNICAS
      • ADRENALINA PURA
      • NATURALIDAD RURAL
      • DIVERSIÓN TOTAL
      • VIVENCIAS EXPERIMENTALES
      • EXPLORA EL PASADO
      • TIENDAS DE FÁBRICA
    • RINCONES DE LA ANOIA
      • Los miradores de la Anoia
      • Pozos y Saltos de agua
      • NÚCLEOS CON ENCANTO
      • LAS 4 ESTACIONES
      • PLAZAS PORTICADAS
    • EVENTOS
      • CULTURALES
      • GASTRONÓMICOS
      • FERIAS Y MERCADOS
      • MUSICALES
      • FIESTAS POPULARES
      • Moda
  • >> CATALÀ
  • Comer y Dormir
    • Mapa
    • Dormir
    • Comer
  • >> ESPAÑOL
  • >> ENGLISH
  • >> FRANÇAIS
  • CONTACTO
  • https://anoiaturisme.cat/es/anoia/castell-de-boixadors/

  • https://anoiaturisme.cat/fr/cat/visite-exterieure-et-libre/

  • https://anoiaturisme.cat/anoia/castells-amb-visita-exterior-lliure/

  • https://anoiaturisme.cat/anoia/castell-dorpi/

Anoia Turisme
LA ANOIA MEDIEVAL

Buena parte de las torres y castillos de la Anoia fechan entre medianos del siglo X y medianos del siglo XI. En aquellos momentos los condes de Barcelona, Osona-Manresa y Berga-Cerdaña ocuparon y repoblaron el territorio, desplazando a los antiguos posesores musulmanes. Cuando la zona dejó de ser primera línea de frontera, los castillos pasaron a ser el centro administrativo de los nuevos señoríos feudales.

Anoia Tierra de Castillos
Anoia Tierra de Castillos
Castillos con visita guiada
Castillos con visita guiada
Castillos con visita exterior i concertada
Castillos con visita exterior i concertada
Castillos con visita exterior libre
Castillos con visita exterior libre
Castillo de Tous
Castillo de Tous

Castillo de grandes dimensiones con origen en el siglo X, que evolucionó como casal fortificado. Destaca su torre cuadrangular. Los nobles de la familia Tous dejaron de ser propietarios del castillo durante la primera mitad del siglo XV.


www.tous.cat/articles-mostra-2101-cat-castell.htm
Castillo de Montbui (o castillo de la Tossa)
Castillo de Montbui (o castillo de la Tossa)

Conjunto románico temprano (siglos X-XI) situado en la Tossa de Montbui, del que destacan la torre y la iglesia. Ubicado al final de la sierra de Miralles-Queralt, el lugar deviene una atalaya privilegiada de la cuenca de Òdena. Junto con el casal que se erigió en el llano, el castillo testimonia el pasado esplendoroso de la baronía de Montbui.


www.latossa.cat
Castillo de Claramunt
Castillo de Claramunt

Castillo del siglo X, que es una fortaleza emblemática de la Conca de Òdena. Era el centro de poder de los señores de Claramunt, que ejercieron su dominio hasta el siglo XIV.
Castillo del siglo X, fortaleza emblemática de la cuenca de Òdena. Era el centro de poder de los señores de Claramunt, que ejercieron su dominio hasta el siglo XIII.
Del conjunto monumental, cabe destacar los dos recintos de murallas escalonados. En el más alto hay la torre del homenaje y la torre cuadrada; en el más bajo, siete torres flanqueantes de defensa y la iglesia románica de Santa María.


www.lapobladeclaramunt.cat/el-municipi/el-castell-de-claramunt.html
Castillo de Piera
Castillo de Piera

También se conoce con el nombre de «Castillo de Jaume I», ya que el rey se hospedaba durante largo tiempo en él cuando se desplazaba a la Cataluña interior. El año 1265, el rey lo convirtió en la morada real permanente. El edificio está formado por un solo cuerpo adosado a una torre con almenas y rodeado por una muralla también almenada.


www.castelldepiera.es
Castillo o Torre de la Manresana
Castillo o Torre de la Manresana

El castillo de la Manresana, documentado desde el siglo XI, estaba dominado por la familia Balsareny. Gracias a su torre, fue un lugar estratégico en la Guerra de Sucesión durante la batalla de Prats de Rei, en el año 1711, ya que le sirvió al conde Starhemberg para dirigir las tropas austracistas.


Castillo de Òdena
Castillo de Òdena

Castillo clave en la cuenca de Òdena, documentado desde el año 957. Estuvo en manos del linaje de los Òdena –protagonistas de numerosos episodios de violencia feudal durante los siglos XII y XIII en toda la comarca– hasta finales de ese siglo, cuando perdieron todos los derechos sobre el castillo, que acabó bajo el dominio de los Cardona.


www.odena.cat
Castillo de Vilademàger
Castillo de Vilademàger

Imponente castillo ubicado a lo alto de un acantilado que ya se menciona en el año 987. Bajo el dominio de la casa condal de Barcelona, fue custodiado por los señores del castillo de Queralt y por el linaje de los Cervelló, que ostentaron el título de barones de la Llacuna. Destaca especialmente el cinturón de murallas y torres.


www.lallacuna.cat
Castillo de Castellfollit
Castillo de Castellfollit

Imponente fortaleza flanqueada por tres torres albarranas. Por su emplazamiento, fue un enclave importante en las conquistas y a lo largo de la Edad Media. Finalmente fue destruido en la guerra entre absolutistas y liberales de 1822. Del castillo cabe destacar los serigrafiados realizados en las paredes del calabozo, que representan castillos, caballeros y máquinas de asalto.


www.riubregos.cat
Castillo de Orpí
Castillo de Orpí

Documentado des del siglo X, se menciona como castillo lindero entre los obispados de Vic y Barcelona. Conocido como «Castro Auripini», tenía la función de proteger a los condados de Osona y de Barcelona de las razias musulmanas. En el siglo XII entró en la órbita de los señores de Claramunt y, a principios del XIV, en la de los Cardona. La torre es especialmente impresionante.


www.castellorpi.com
Castillo de Miralles
Castillo de Miralles

Con origen en el siglo X, el castillo de Miralles permitió controlar y repoblar la comarca hacia ponente. Dentro del condado de Barcelona, el castillo fue confiado a la familia de los Cervelló, que a partir del siglo XIV configuraron la baronía de la Llacuna con esta y otras posesiones que tenían en la zona. Hoy en día, lo más destacable de la construcción es el doble recinto de murallas y la iglesia románica.


www.santamariademiralles.cat
Castillo de Rubió
Castillo de Rubió

El castillo conserva una torre circular y parte del trazado de murallas. A pesar de ello, lo más destacado del conjunto es la iglesia fortificada de Santa Maria, un templo gótico construido entre el 1275 y el 1317, que contribuyó a mejorar el sistema defensivo del castillo.


www.rubio.cat
Castillo de Jorba
Castillo de Jorba

El castillo de Jorba destaca por su ubicación (con un gran control sobre los accesos a la cuenca de Òdena) y por la torre y las murallas que cierran el conjunto. Tiene su origen en el siglo X, si bien se convirtió en un sitio clave en el siglo XII, gracias al barón Guerau de Jorba, un noble muy influyente en su época.


www.jorba.cat
Castillo de Queralt
Castillo de Queralt

El castillo de Queralt, izado en el siglo X en la primera línea de frontera, conserva el perfil majestuoso que llegó a albergar una de las familias más influyentes de la zona: los Queralt, señores de Santa Coloma.


www.bellprat.cat
Castillo de Castellolí
Castillo de Castellolí

Castillo roquero con origen en el siglo X. Son especialmente destacables los muros de la iglesia románica de Sant Llorenç, integrada en la fortificación.


www.castelloli.cat
Castillo de la Torre de Claramunt
Castillo de la Torre de Claramunt

El castillo de la Torre de Claramunt es uno de los pocos de la Anoia que todavía está habitado. Con origen en el siglo XI, el edificio fue ampliado en diferentes momentos. Son especialmente destacables las fachadas sur y este, de estilo renacentista, erigidas a finales del siglo XVI.


www.latorredeclaramunt.cat
Torre de Contrast
Torre de Contrast

La torre de Contrast, con origen en el siglo XIII o anterior, es un ejemplo perfecto de torre pensada como construcción aislada, con forma cilíndrica y puerta en el primer piso.


Castillo de Freixe
Castillo de Freixe

Castillo en el que actualmente destaca la torre cilíndrica y la iglesia románica adosada, con un peculiar paramento de cantos rodados. Fue clave en el repoblamiento de la Anoia y dominaba un término rico en recursos naturales.


Castillo de Segur
Castillo de Segur

Imponente fortaleza ceñida por una muralla de grandes sillares y coronada por un edificio con torres. Goza de una visión excepcional de su entorno.


Castillo de la Roqueta
Castillo de la Roqueta

El castillo de la Roqueta está situado entre Sant Martí de Tous y Bellprat y únicamente se conservan varios menajes del casal principal.


Castillo de Argençola
Castillo de Argençola

El castillo de Argençola fue erigido a principios del siglo XI, con tal de controlar la zona ante las frecuentes incursiones musulmanas. Actualmente son visible sólo una torre circular i otros recintos, si bien el grosor de las estructuras permanecen como a restos arqueológicos.


Castillo de Cabrera
Castillo de Cabrera

Castillo originario del siglo XI que conserva un potente lienzo de murallas e iglesia de origen románico. En el siglo XVII se superpuso un amplio caserío rectangular, conocido como a Casa de los Móra.


Castillo de Calonge
Castillo de Calonge

Castillo originario del siglo XI, que experimentó ampliaciones en épocas posteriores. Destaca una gran sala cubierta con bóveda de cañón.


Castillo del Bedorc
Castillo del Bedorc

Castillo fechado en el siglo XII, del cual destaca la torre albarrana que domina el camino real a su paso entre la Conca de Òdena y el Penedés.


Castillo de Boixadors
Castillo de Boixadors

Castillo del siglo XI situado en una posición privilegiada en cuanto al control sobre los caminos de acceso a la meseta de Calaf. Fue señoreado por la familia de los Boixadors desde el año 1100. De toda la construcción, destaca la torre de planta circular.


Castillo de Mirambell
Castillo de Mirambell

El castillo de Mirambell, se encuentra en Mirambell, una entidad de población del municipio de Calonge de Segarra, en la Anoia. Este castillo, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, se levantó en los alrededores del 1039 como una torre de defensa y vigilancia, aprovechando las características topográficas que lo emplazan.


www.calongesegarra.cat/

© 2025 Anoia Turisme