• Català
  • Español
  • English
  • Français
Anoia Turisme
Menu 
  • QUÉ VER?
    • CULTURA Y PATRIMONIO
      • Descubre los orígenes
      • MUSEOS DE LA ANOIA
      • Patrimonio Religioso
      • Visitas guiadas al patrimonio
      • LA ANOIA INDUSTRIAL
      • EL MODERNISMO
    • LA COMARCA MEDIEVAL
      • ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
      • Todos los Castillos
      • Castillos con visita guiada
      • Castillos con Visita Exterior Libre
    • DEPORTE Y NATURALEZA
      • Anoia Sports Premium
      • GRANDES CAMINOS Y SENDEROS
      • PARQUE MOTOR – EL MUNDO DEL MOTOR
      • EL CIELO DE LA ANOIA: VUELO Y GLOBOS
    • GASTRONOMÍA
      • PRODUCTOS LOCALES
      • RECETAS
      • ENOTURISMO
    • EXPERIENCIAS ÚNICAS
      • ADRENALINA PURA
      • NATURALIDAD RURAL
      • DIVERSIÓN TOTAL
      • VIVENCIAS EXPERIMENTALES
      • EXPLORA EL PASADO
      • TIENDAS DE FÁBRICA
    • RINCONES DE LA ANOIA
      • Los miradores de la Anoia
      • Pozos y Saltos de agua
      • NÚCLEOS CON ENCANTO
      • LAS 4 ESTACIONES
      • PLAZAS PORTICADAS
    • EVENTOS
      • CULTURALES
      • GASTRONÓMICOS
      • FERIAS Y MERCADOS
      • MUSICALES
      • FIESTAS POPULARES
      • Moda
  • >> CATALÀ
  • Comer y Dormir
    • Mapa
    • Dormir
    • Comer
  • >> ESPAÑOL
  • >> ENGLISH
  • >> FRANÇAIS
  • CONTACTO
  • https://anoiaturisme.cat/anoia/museus-de-lanoia/

  • https://anoiaturisme.cat/en/cat/discover-the-origins/

  • https://anoiaturisme.cat/es/anoia/esglesies-i-ermites/

Anoia Turisme
Cultura y patrimonio

El Anoia presenta una cultura y patrimonio rico, antiguo, diverso y relevante. Arqueología paleolítica, romana, recuerdos de antepasados marcados por la industrialización, patrimonio religioso, modernista… descubre nuestra comarca!

Museo de la Piel de Igualada y Comarcal de la Anoia
Museo de la Piel de Igualada y Comarcal de la Anoia

El Museo de la Piel de Igualada y Comarcal de la Anoia, que ocupa dos edificios emblemáticos de la ciudad, constituye un referente de la industria igualadina, fundamentada básicamente en la manufactura de la lana y del cuero.


www.museupelligualada.cat
Museo Molino de Papel de Capellades
Museo Molino de Papel de Capellades

El Museo Molino de Papel de Capellades está situado en un antiguo molino papelero del siglo XVIII, denominado “Molí de la Vila”. Es un edificio con una superficie de 2.200 m2 y consta de cuatro plantas y sótano.


www.mmp-capellades.net
Memorial del Ejército Popular
Memorial del Ejército Popular

Durante la primavera de 1938 llegan a Pujalt contingentes del XVIII Cuerpo del Ejército para crear la base de instrucción de este Cuerpo del Ejército Popular. La elección de este emplazamiento también se debe a la proximidad de agua y a la buena vía de comunicación que ofrecía la carretera de Cervera a Calaf. Pujalt quedaba a medio camino entre el frente (60 km) y las grandes ciudades de la retaguardia catalana.


www.exercitpopular.org
Museo del Tren en Miniatura
Museo del Tren en Miniatura

Este museo acoge una impresionante colección de trenes en miniatura de todas las épocas y países. Además, exhibe un conjunto de objetos relacionados con el tren real, como farolas, gorras, acciones de compañías ferroviarias, placas de constructor y mucho más.


www.railhome.com
Museo Municipal Josep Castellà Real
Museo Municipal Josep Castellà Real

En el año 1972 se inician excavaciones arqueológicas en Prats de Rei y su entorno durante el descubrimiento de un poblado ibérico, los iltirkes, y se confirma la existencia del municipio romano de Sigarra.
En el Museo Municipal Josep Castellà Real se exponen todos los materiales procedentes de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo entre 1972 y 1975, así como los de posteriores investigaciones.


www.pratsderei.cat/museu
NEAN – Parque Prehistórico de Capellades
NEAN – Parque Prehistórico de Capellades

El Parque Prehistórico de Capellades tiene el objetivo de proteger el patrimonio natural y arqueológico, posicionar Capellades como punto de referencia en la investigación arqueológica paleolítica y como centro de divulgación del conocimiento de la prehistoria del país, y consolidar el municipio como destino turístico-cultural.


www.neancapellades.cat
Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya
Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya

El CRARC es una institución creada en el año 1992 para la rehabilitación de la fauna silvestre con el objetivo de devolverla a su hábitat natural, así como de promover la investigación científica y la educación ambiental. Actualmente, este es el único centro de recuperación de fauna salvaje del Estado especializado en anfibios y reptiles.


www.crarc-comam.net
Parque Eólico de Rubió
Parque Eólico de Rubió

¿Quieres saber cómo funciona un parque eólico?
Desde la asociación EOLICCAT se ofrecen visitas a este parque eólico dirigidas a grupos de primaria y secundaria. También se ofrecen visitas a otros colectivos, familias e individuales un día al mes en fin de semana.


www.gaiamoia.com
Centro de Restauración e Interpretación Paleontológica – CRIP
Centro de Restauración e Interpretación Paleontológica – CRIP

Hostalets de Pierola, una ventana al Mioceno
En Hostalets de Pierola se encuentran los yacimientos paleontológicos del Mioceno más importantes de Europa.


www.crip.cat
Los Cruceros
Los Cruceros

Los cruceros no se documentan en Cataluña hasta el siglo X. Se colocaban en los límites de parroquias, de propiedades privadas o para delimitar entierros cerca de las iglesias.
En la Anoia encontramos varios cruceros de tipología gótica. Si os interesan estos singulares elementos religiosos, podéis seguir la Ruta de los cruceros de la Anoia.


Retablo de Santa Maria de Rubió
Retablo de Santa Maria de Rubió

El retablo de Rubió, de características formales italogóticas, constituye una de las piezas pictóricas más importantes del gótico catalán. Estilísticamente, se trata de una pieza trecentista.


Villa romana del Espelt
Villa romana del Espelt

Esta villa es uno de los vestigios más importantes de la Anoia romana, que estuvo en plena actividad entre los siglos I a. C. y III d. C. y cuyos habitantes se dedicaron a la explotación de cereales, viña y olivos.
La visita permite conocer la organización de este tipo de haciendas, la vida cotidiana de sus habitantes y los aspectos generales de la vida romana.


www.museupelligualada.cat/villa-romana-espelt/
Conjunto de pinturas rupestres de Roca Roja o Valldecerves
Conjunto de pinturas rupestres de Roca Roja o Valldecerves

Conjunto de pinturas rupestres descubierto por F. Navarro Ferré en el año 1982 y situado en dos acantilados naturales en medio del bosque. Una de las representaciones es la figura de una cierva, mientras que la segunda está formada por cuatro figuras, entre ellas una cabra, un arquero y una figura femenina.


Priorato de Santa María
Priorato de Santa María

La iglesia románica de Santa Maria del Priorato fue consagrada por el obispo de Urgell en el año 1082 y cedida poco después al monasterio de Sant Benet de Bages, que estableció un priorato. Este adquirió una gran prosperidad durante el siglo XIII, época en la cual recibió numerosas donaciones, y su decadencia empezó hacia el siglo XV. Volvió a avivarse entre los siglos XVII y XVIII, cuando se reedificó la casa monacal (1740), y después volvió a decaer hasta la exclaustración de 1835.


www.riubregos.cat
Asilo del Sant Crist
Asilo del Sant Crist

Importante obra de Rubió y Bellver, de los años 1931-1944, que ocupa una isla entera del sector de poniente de la ciudad. El conjunto consta de varios cuerpos, entre ellos la destacada torre adosada a la fachada principal, casi a modo de campanario, y la capilla en la parte posterior, con cimborio poligonal y cubierta de pirámide.
Todo el edificio está hecho con piedra y adornado con otros elementos de piedra, como los pináculos, crestas, columnas o almenas. Cercada por un jardín, es una obra que impone por su envergadura y suntuosidad, similares a las de una catedral.


Cementerio Nuevo de Igualada
Cementerio Nuevo de Igualada

Este recinto responde al proyecto presentado por Enric Miralles y Carme Pinós, que ganó el concurso convocada por el Ayuntamiento de Igualada en el año 1983.
El nuevo cementerio, del que se han hecho eco diferentes publicaciones especializadas, fue galardonado con el Premio FAD de Arquitectura.


Iglesias y ermitas, donde el silencio se oye
Iglesias y ermitas, donde el silencio se oye

Os invitamos a visitar y a pasear por nuestro territorio para encontrar el conjunto de iglesias y ermitas rurales que nos consiguen transportar a un entorno de calma espiritual excepcional y que nos ayudarán a conocer una parte importante de nuestro patrimonio religioso.
Un entorno donde el silencio se oye.


Dólmenes o Sepulcros Megalíticos
Dólmenes o Sepulcros Megalíticos

Los sepulcros megalíticos son tumbas colectivas hechas con rocas de grandes dimensiones recubiertas por un túmulo, que se utilizaban para varias inhumaciones.
Si queréis hacer una ruta arqueológica por la Anoia, os proponemos conocer los cuatro sepulcros megalíticos existentes en el territorio.


Museo del Arriero
Museo del Arriero

El Museo del Arriero – Colección Antoni Ros permite conocer la evolución del transporte tanto de mercancías como de personas utilizando energías de sangre. Además, muestra las relaciones entre los diferentes oficios que hacían posible el desarrollo del trabajo de los arrieros en nuestras tierras.


www.museudeltraginer.com
Museo de la Montaña de Montserrat
Museo de la Montaña de Montserrat

El Museo de la Montaña de Montserrat se encuentra en la conocida buhardilla de Can Casas, en el municipio del Bruc (calle del Bruc del Mig, 55), un edificio modernista construido a finales del siglo XIX. El espacio útil del museo abarca más de 400 m2, divididos en tres secciones bien diferenciadas: La Escalada Montserratina, Las batallas del Bruc y La naturaleza relacionada con Montserrat y su entorno.


www.portalsmontserrat.net/culturalbruc.php
Basílica de Santa Maria de Igualada
Basílica de Santa Maria de Igualada

La Basílica de Santa Maria de Igualada es el conjunto más significativo de nuestro patrimonio cultural. La historia de este templo, que se levanta en el corazón de la ciudad, se funde con los orígenes y las viejas raíces cristianas del pueblo igualadino. Con el paso de los siglos, el edificio se ha ido transformando, igual que la población que ha crecido a su alrededor.


www.santamariaigualada.com
Fulgentia, exposición permanente de arte religioso
Fulgentia, exposición permanente de arte religioso

La colección de arte Fulgentia es una exposición permanente de arte religioso que reúne 71 piezas de orfebrería y objetos de culto provinentes de dieciséis parroquias del arciprestazgo de la Anoia-Segarra que, con el paso del tiempo, se han convertido en verdaderas obras de arte. Se inauguró en agosto del 2008 y ocupa dos espacios.


www.santamariaigualada.com
Un paseo por la Igualada Industrial
Un paseo por la Igualada Industrial

La ciudad de Igualada ha sido, y todavía es, un importante centro industrial, fundamentalmente dedicado a la actividad textil y al curtido de las pieles. El itinerario propone un paseo por los principales centros de producción, los edificios históricos y actuales de la actividad textil igualadina, y el atractivo mundo de los obreros y los amos.


Viaje por la Piel
Viaje por la Piel

Este paseo permite visitar los principales escenarios del patrimonio industrial curtidor de la ciudad: el barrio curtidor y el riego, documentado desde el s. XIII, junto con algunas industrias modernistas de notable valor. Descubrid las características arquitectónicas de sus edificios y sus peculiares formas de trabajo. El barrio curtidor está declarado Patrimonio Industrial de Cataluña y es la zona con más carácter de la ciudad.


Ruta del papel, los molinos de la cuesta de Capellades
Ruta del papel, los molinos de la cuesta de Capellades

Con este itinerario que os proponemos podréis visitar los escenarios más característicos de una villa industrial de hace tres siglos vinculada al mundo del papel.


http://www.mmp-capellades.net/cat/museumoli/visita/12/visita-activitat.html
Ruta por Modernismo y Novecentismo de los Hostalets de Pierola
Ruta por Modernismo y Novecentismo de los Hostalets de Pierola

La guía del modernismo y el novecentismo de Hostalets de Pierola permite descubrir un conjunto de edificaciones patrimoniales construidas entre los años 1897 y 1931, que componen un importante conjunto artístico.


http://www.elshostaletsdepierola.cat/2014-01-22-20-25-08/patrimoni-modernista-i-noucentista-dels-hostalets-de-pierola.html
ART ECCLESIA
ART ECCLESIA

Centro de Interpretación del Arte Religioso de la comarca de la Anoia.
Veciana, donde el silencio se oye.


www.veciana.cat
Monte de San Miguel, el vértice de la Sierra de Rubió
Monte de San Miguel, el vértice de la Sierra de Rubió

Paseando por un camino fácil y cómodo del municipio de Rubió, y al llegar a los pies de la ermita de San Pedro de Ardesa, encontramos el Monte de San Miguel, una montaña de 733 metros de la Sierra de Rubió.


Igualada Medieval
Igualada Medieval

Descubrid los orígenes de Igualada y los secretos de su núcleo antiguo.


www.anoiapatrimoni.cat
Tous medieval
Tous medieval

Atreveros a descubrir “Tous Medieval”.


www.anoiapatrimoni.cat
Visitas al Parque del Cementerio Nuevo de Igualada
Visitas al Parque del Cementerio Nuevo de Igualada

Uno de los cementerios más interesantes del territorio, obra de los arquitectos Enric Miralles y Carme Pinós.


www.anoiapatrimoni.cat
Iglesia de Santa Margarida (Santa Margarida de Montbui)
Iglesia de Santa Margarida (Santa Margarida de Montbui)

Edificio barroco con elementos renacentistas y historias imprescindibles para conocer el desarrollo margaridense.


www.anoiapatrimoni.cat
La Llacuna amurallada
La Llacuna amurallada

El pueblo de la Llacuna es uno de los más ricos en patrimonio de la comarca de la Anoia. Además de yacimientos arqueológicos, la granja cisterense de Ancosa y el castillo de Vilademàger, destaca el núcleo amurallado del pueblo.


www.anoiapatrimoni.cat
El Palacio de los Condes de Plasencia
El Palacio de los Condes de Plasencia

Dominando la plaza Mayor de Santa Margarida de Montbui, y enfrontándose con la iglesia, se alza el palacio, declarado Bien Cultural de Interés Nacional, que fue centro de poder político y económico de los condes de Plasencia y barones de Montbui.


www.anoiapatrimoni.cat
Castillo de Montbui: naturaleza, patrimonio y aventura
Castillo de Montbui: naturaleza, patrimonio y aventura

El Castillo de Montbui, o la Tossa de Montbui, es un conjunto patrimonial medieval documentado desde el siglo X. Además la cima de la Tossa de Montbui es un mirador privilegiado sobre la Cuenca de Ódena.


www.anoiapatrimoni.cat
Art Ecclesia: centro de interpretación del Patrimonio Religioso de la Anoia
Art Ecclesia: centro de interpretación del Patrimonio Religioso de la Anoia

Un espacio especial, núcleo de Segur, del municipio de Veciana, desde donde iniciar un viaje de descubierta del patrimonio religioso comarcal recorriendolo desde el románico hasta el barroco.


www.anoiapatrimoni.cat
Retablo de Santa Maria de Igualada
Retablo de Santa Maria de Igualada

El retablo del altar mayor de la iglesia de Santa Maria es junto con la capilla del Santo Cristo, el elemento más representativo de la basílica de Santa Maria.


Descubre la Piera Medieval en las nuevas visitas guiadas
Descubre la Piera Medieval en las nuevas visitas guiadas

Adéntrate en la Piera Medieval, en las visitas guiadas de cada primer domingo de mes, a las 12h. Previa inscripción a visitesguiades@visitapiera.cat

Data:05/07/2020

www.visitapiera.cat
Visitas guiadas por la Piera Moderna
Visitas guiadas por la Piera Moderna

Cada 3.º domingo de mes, recorreremos los últimos 400 años de la historia concentrados en su patrimonio monumental por la Piera Moderna y Contemporánea.


www.visitapiera.cat
Igualada Capital de la Cultura Catalana 2022
Igualada Capital de la Cultura Catalana 2022

Este 2022 Igualada ostenta la Capitalidad de la Cultura Catalana, doce meses en que la cultura formará parte, todavía más, de nuestro día a día. Además de la programación cultural habitual, se hará hincapié en las producciones culturales igualadinas.


https://www.igualadaccc2022.cat/
Castillo de Mirambell
Castillo de Mirambell

El castillo de Mirambell, se encuentra en Mirambell, una entidad de población del municipio de Calonge de Segarra, en la Anoia. Este castillo, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, se levantó en los alrededores del 1039 como una torre de defensa y vigilancia, aprovechando las características topográficas que lo emplazan.


www.calongesegarra.cat/
Conoce los trabajos de excavación arqueológica del Abrigo Romaní
Conoce los trabajos de excavación arqueológica del Abrigo Romaní

El Parque Prehistórico de Capellades, el cual cuenta con el Abric Romaní, organiza durante el mes de agosto, visitas guiadas y libras para conocer los trabajos de excavación que están haciendo los arqueólogos.

Data:09/08/2022 fins 25/08/2022

© 2025 Anoia Turisme