• Català
  • Español
  • English
  • Français
Anoia Turisme
Menu 
  • QUÉ VER?
    • CULTURA Y PATRIMONIO
      • Descubre los orígenes
      • MUSEOS DE LA ANOIA
      • Patrimonio Religioso
      • Visitas guiadas al patrimonio
      • LA ANOIA INDUSTRIAL
      • EL MODERNISMO
    • LA COMARCA MEDIEVAL
      • ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
      • Todos los Castillos
      • Castillos con visita guiada
      • Castillos con Visita Exterior Libre
    • DEPORTE Y NATURALEZA
      • Anoia Sports Premium
      • GRANDES CAMINOS Y SENDEROS
      • PARQUE MOTOR – EL MUNDO DEL MOTOR
      • EL CIELO DE LA ANOIA: VUELO Y GLOBOS
    • GASTRONOMÍA
      • PRODUCTOS LOCALES
      • RECETAS
      • ENOTURISMO
    • EXPERIENCIAS ÚNICAS
      • ADRENALINA PURA
      • NATURALIDAD RURAL
      • DIVERSIÓN TOTAL
      • VIVENCIAS EXPERIMENTALES
      • EXPLORA EL PASADO
      • TIENDAS DE FÁBRICA
    • RINCONES DE LA ANOIA
      • Los miradores de la Anoia
      • Pozos y Saltos de agua
      • NÚCLEOS CON ENCANTO
      • LAS 4 ESTACIONES
      • PLAZAS PORTICADAS
    • EVENTOS
      • CULTURALES
      • GASTRONÓMICOS
      • FERIAS Y MERCADOS
      • MUSICALES
      • FIESTAS POPULARES
      • Moda
  • >> CATALÀ
  • Comer y Dormir
    • Mapa
    • Dormir
    • Comer
  • >> ESPAÑOL
  • >> ENGLISH
  • >> FRANÇAIS
  • CONTACTO

Los Cruceros

Los cruceros no se documentan en Cataluña hasta el siglo X. Se colocaban en los límites de parroquias, de propiedades privadas o para delimitar entierros cerca de las iglesias. Además de funcionar como hito, podrían haberse erigido como monumentos expiatorios, en señal de algún voto colectivo o, simplemente, para fomentar la devoción. Si bien se dice que Jaime I estimuló la construcción de estos monumentos por todo el territorio, en realidad los cruceros más antiguos son del siglo XIV, unas cuantas décadas después de su reinado.

Su función no sería exclusivamente la de delimitar el término, sino también la de bendecirlo. Esta connotación religiosa serviría a la vez para dar la bienvenida a los forasteros y dejar claro que aquella era tierra de cristianos. Se trataría de un caso de lo que hoy llamaríamos “semantización del espacio público”, es decir, dejar bien claro quién manda y cuáles son los valores que se pretenden fomentar. En este sentido, no deja de ser significativo el hecho que estos elementos empiecen a proliferar en un momento de creciente animadversión hacia los judíos, cuando la conquista de territorios sarracenos todavía estaba muy viva en el imaginario colectivo.

El crecimiento de las ciudades provocó que muchos de estos cruceros, levantados originariamente fuera de los pueblos y ciudades, acabasen integradas en su núcleo urbano.

En la Anoia encontramos varios cruceros de tipología gótica Si os interesan estos singulares elementos religiosos, podéis seguir la Ruta de los cruceros de la Anoia:

1) JORBA: crucero de 1609. Conserva unos relieves en los que, en una de las caras, se representa a Cristo crucificado y, en la otra, a la Virgen. En la parte superior del capitel se observan cuatro escenas de la Pasión y, en la parte inferior, dos santos dentro de una hornacina con forma de concha, uno en cada lado.

2) SANT MARTÍ SESGUEIOLES: situada junto a la carretera, en la entrada del pueblo, al pie del antiguo camino conocido como strata cardonesa. Es un crucero gótico que presenta en una cara al Cristo crucificado rodeado de los símbolos de los evangelistas y, en la otra, la Virgen. Aunque el pie, la columna y el capitel son originales, el crucero propiamente dicho es una reproducción fidedigna del original destruido.

3) SANT MARTÍ DE TOUS: situado enfrente de la iglesia, fue restaurado en el año 1960. Presenta en una cara al Cristo crucificado y, en la otra, a la Madre de Dios. En el capitel hay esculpidas las figuras de varios santos.

4) PRATS DE REI: delante la iglesia de la Madre de Dios del Portal hay la reproducción de un crucero gótico, cuyo original se conserva en el interior de la iglesia parroquial. Presenta, como es habitual, el Cristo crucificado en una cara y la Madre de Dios en la otra. El capitel es octogonal y está decorado con figuras de santos.

5) LA LLACUNA: el crucero del Llano de la Llacuna, del siglo XV (gótico), se ubica junto a la carretera que va hacia la Llacuna desde la carretera de Igualada-Querol, a unos 500 metros de la Llacuna.

6) SANTA MARIA DE MIRALLES: está situado junto al camino que enlaza la carretera de Igualada con la Masía de Françola. Es de estilo gótico, del siglo XIV. No tiene forma de cruz sino de estrella o medallón de ocho puntas. Presenta en una cara al Cristo crucificado flanqueado por dos ángeles y, en la otra cara, la Madre de Dios con el Niño, también entre dos ángeles. Entre la cruz y el nudo hay el escudo de los Cervelló, señores del término entre los siglos X y XV. El nudo o capitel octogonal muestra formas geométricas. La columna no es la original, fue añadida en la restauración del año 1940.

7) PUJALT: crucero gótico del que solo se conserva el fuste y el nudo o capitel octogonal, con figuras de santos. Se puede observar un escudo heráldico con un conejo y unas tijeras.



aeródromo Anoia Argençola Arròs Paperer Art aventura avionetas botifarra Bruc Calaf camino Capellades Carrera cava cielo cigronet Cultura Deporte enoturisme Feria Festa Fiesta Fira formatge GASTRONOMIA Història Hostalets de Pierola Igualada La Llacuna mel mercat papel Piera pollastre préssec recepta restaurant ruta senderismo Teatre Veciana vi vino vuelo Òdena

¿Qué más podemos visitar?

5.ª Feria Gastronómica y Carrera de los Saltos de Agua de Cabrera d’Anoia 18/09/2021 fins 18/09/2021
10.ª edición de la Feria de la Vinyala 19/09/2021 fins 19/09/2021
9.ª Feria de la Cerveza Artesana al Espelt 25/09/2021 fins 25/09/2021
ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
SITUACIÓ DE L'ESDEVENIMENT
I RODALIES

Los Cruceros


© 2025 Anoia Turisme