• Català
  • Español
  • English
  • Français
Anoia Turisme
Menu 
  • QUÉ VER?
    • CULTURA Y PATRIMONIO
      • Descubre los orígenes
      • MUSEOS DE LA ANOIA
      • Patrimonio Religioso
      • Visitas guiadas al patrimonio
      • LA ANOIA INDUSTRIAL
      • EL MODERNISMO
    • LA COMARCA MEDIEVAL
      • ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
      • Todos los Castillos
      • Castillos con visita guiada
      • Castillos con Visita Exterior Libre
    • DEPORTE Y NATURALEZA
      • Anoia Sports Premium
      • GRANDES CAMINOS Y SENDEROS
      • PARQUE MOTOR – EL MUNDO DEL MOTOR
      • EL CIELO DE LA ANOIA: VUELO Y GLOBOS
    • GASTRONOMÍA
      • PRODUCTOS LOCALES
      • RECETAS
      • ENOTURISMO
    • EXPERIENCIAS ÚNICAS
      • ADRENALINA PURA
      • NATURALIDAD RURAL
      • DIVERSIÓN TOTAL
      • VIVENCIAS EXPERIMENTALES
      • EXPLORA EL PASADO
      • TIENDAS DE FÁBRICA
    • RINCONES DE LA ANOIA
      • Los miradores de la Anoia
      • Pozos y Saltos de agua
      • NÚCLEOS CON ENCANTO
      • LAS 4 ESTACIONES
      • PLAZAS PORTICADAS
    • EVENTOS
      • CULTURALES
      • GASTRONÓMICOS
      • FERIAS Y MERCADOS
      • MUSICALES
      • FIESTAS POPULARES
      • Moda
  • >> CATALÀ
  • Comer y Dormir
    • Mapa
    • Dormir
    • Comer
  • >> ESPAÑOL
  • >> ENGLISH
  • >> FRANÇAIS
  • CONTACTO

Fiesta del «Timbaler»

La fiesta, con la feria de época correspondiente, conmemoran los hechos ocurridos en junio de 1808. Concretamente el 4 de junio de 1808 una columna francesa salió de Barcelona en dirección  Manresa, Lérida y Zaragoza.

La víspera de la batalla, el día 5 de junio de 1808, se cortaron pinos y cavaron fosos para cerrar el paso a los franceses. Los efectivos de la columna francesa sumaban 3.800 hombres. El resultado de la emboscada estrategica del día 6 de junio fue la retirada de la columna francesa, con 300 efectivos muertos y uno de los cañones perdido en derrumbarse el puente de Abrera, cuando se retiraban.

Pocos días después, los franceses prepararon una acción de represalia. El 14 de junio de 1808 tuvo lugar un segundo enfrentamiento, mucho más importante desde la perspectiva militar. El número de soldados franceses era muy superior que en la primera batalla, mientras que les fuerzas que se les enfrentaron disponían de menos efectivos; el hecho de contar con cuatro piezas de artillería provocó una segunda victoria del país.

Años después, en el año 1809, se incorporaba la leyenda del Tamborilero. El historiador Cabanes hablaba del mozo de Santpedor, convertido en «general en xefe». Se habla que este joven, nació en Santpedor el 15 de marzo de 1791 y murió el 7 de abril de 1809, dirigió la batalla con un tambor como los que se utilizaban en las confrarías.

Hoy día se celebra la fiesta no para conmemorar unos hechos bélicos sino como un signo de hermanamiento entre los pueblos y como testimonio de la importancia de la paz.

 

Data: 03/06/2023 fins 04/06/2023


www.bruc.cat
aeródromo Anoia Argençola Arròs Paperer Art aventura avionetas botifarra Bruc Calaf camino Capellades Carrera cava cielo cigronet Cultura Deporte enoturisme Feria Festa Fiesta Fira formatge GASTRONOMIA Història Hostalets de Pierola Igualada La Llacuna mel mercat papel Piera pollastre préssec recepta restaurant ruta senderismo Teatre Veciana vi vino vuelo Òdena

¿Qué más podemos visitar?

5.ª Feria Gastronómica y Carrera de los Saltos de Agua de Cabrera d’Anoia 18/09/2021 fins 18/09/2021
10.ª edición de la Feria de la Vinyala 19/09/2021 fins 19/09/2021
9.ª Feria de la Cerveza Artesana al Espelt 25/09/2021 fins 25/09/2021
ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
ANOIA TIERRA DE CASTILLOS
SITUACIÓ DE L'ESDEVENIMENT
I RODALIES

Fiesta del «Timbaler»

www.bruc.cat

© 2025 Anoia Turisme